top of page

Conocerá que los rasgos más distintivos de este período se encuentran en el desarrollo psicomotriz, el inicio de la representación mental y el lenguaje, por lo cual su estudio le proporcionará las siguientes habilidades: 

 

1.  Aplicación del conocimiento de corrientes psicológicas, reconocer rasgos                   conductuales, aplicación de normas higiénicas. 


2.  Aplicación de medidas de primeros auxilios.

 

3. Aplicación y desarrollo deactividades pedagógicas y su evaluación, ambiental          el salón de clases.

 

4. Elaborar material didáctico.

 

5.  Elaborar plan de trabajo quincenal.

 

6. Elaborar trabajos de investigación. 

 



 


En esta etapa del niño la peculiaridad más destacada la constituye el crecimiento dominio del lenguaje como herramienta para intercambiar ideas, formular juicios, calificar acciones, integrar la realidad y ampliar su dominio social, el estudio de esta etapa la proporcionará al alumno los siguientes conocimientos y habilidades:

 

1. Aplicación del conocimiento de corrientes psicológicas.

 

2. Reconocer hábitos de higiene y aplicar los elementos de una buena salud.

 

3. Fomentar la importancia del lenguaje y la comunicación.

 

4.Proporcionar la manifestación de habilidades motrices

 

5. Aplicación y desarrollo de actividades pedagógicas y su evaluación.

 

6. Ambientar el salón de clases

 

7. Elaborar materia didáctico.

 

8. Elaborar plan de trabajo quincenal.

 

9. Elaborar trabajos de investigación. 
 

 

 

 

 

La particularidad básica en este nivel es el fortalecimiento de las capacidades cognoscitivas, afectivas, y en mayor énfasis las sociales en el niño; por lo tanto los conocimientos y habilidades adquiridos en el alumno serán:

 

1. Aplicación del conocimiento de corrientes psicológicas

 

2. Reconocer hábitos higiénicos

 

3.Reconocer eficacia del proceso de aprendizaje

 

4. Aplicación y desarrollo de actividades pedagógicas y su evaluación.

 

5. Ambientar el salón de clase

 

6. Elaborar material didáctico

 

7. Elaborar plan de trabajo quincenal

 

8. Elaborar trabajos de investigación.

 

 

 

 

 

 

 

Haber cumplido satisfactoriamente sus estudios de secundaria 

 

 

 

 

 

 

Al finalizar la carrera de Asistente Educativo, el alumno será capaz   de:

1. Aplicar el conocimiento de corrientes psicológicas para el desarrollo integral de       los estudiantes.

 

2. Reconocer los  rasgos conductuales de los estudiantes, para adecuar la técnica        educativa de manera personalizada.

 

3. Facilitar las capacidades de aplicación de   normas higiénicas. 

 

4. Aplicar  medidas de primeros auxilios.

 

5. Gestionar actividades pedagógicas  

 

6. Gestionar actividades de evaluación para el aprendizaje.

 

7. Ambientar el salón de clases para la mejora del aprendizaje.

 

8. Elaborar material didáctico.

 

9. Elaborar planes de trabajo quincenal

 

10.  Elaborar trabajos de investigación para el desarrollo educativo.

 

 

 

 

El perfil del Asistente Educativo esta orientado en su formación, a cubrir las demandas sociales imperantes por lo cual permite delinear las siguientes áreas de trabajo : 

 

   1. Centros de Desarrollo Infantil 
   2. Guarderías 
   3. Estancias infantiles 
   4. Jardines de niños. 

 

El asistente educativo, tiene la capacidad de emplearse en 3 niveles, según la edad de niños y niñas estos son: 

        Asistencia a lactantes:

 

Un niño lactante es aquel cuya edad se encuentra en el rango que va desde el nacimiento a 1 año 6 meses.

 

Los rasgos más distintivos de este período se encuentran en el desarrollo psicomotriz, el inicio de la representación mental y el lenguaje. 


Asistencia a maternal:

 

El período llamado maternal cubre un intervalo de desarrollo que abarca de año 6 meses a los tres años de edad.

 

La peculiaridad más destacada la constituye el crecimiento dominio del lenguaje como herramienta para intercambiar ideas, formar juicios, calificar acciones, integrar la realidad ampliar su dominio social. 

 


Asistencia a preescolar:

 

Los niños en edad preescolar cubren un período que va de los 3 años hasta los 5 años 11 meses.

 

La particularidad básica en este nivel es el fortalecimiento de sus capacidades cognoscitivas, afectivas y con un especial énfasis las sociales.

bottom of page